El porcentaje normal que ocupa el oxígeno a nivel atmosférico es de 21%, el mínimo necesario es de 16-17%...
CUIDEMOS EL AMBIENTE!!!
Karenci@
Someone told me long ago, there's a calm before the storm..!
Wednesday, June 1, 2011
Sunday, May 22, 2011
Wednesday, May 18, 2011
Examen!!!
Siento tener mi blog tan olvidado! Esta semana tenemos nuestro tercel parcial de microbiología! qué nervios!!!
Les deseo mucha suerte a todos mis compañeros!!! éxito!!!
y aún falta el parcial de integración, así que a echarle muchas ganas!!!
Les deseo mucha suerte a todos mis compañeros!!! éxito!!!
y aún falta el parcial de integración, así que a echarle muchas ganas!!!
Sunday, May 15, 2011
Hipersensibilidades
Bueno aquí les dejo en repaso chiquito para inmuno! estudien mucho se acerca el parcial!
El término Hipersensibilidad se refiere a la excesiva o inadecuada respuesta inmunitaria frente a antígenos ambientales, habitualmente no patógenos, que causan inflamación tisular y malfuncionamiento orgánico.
Hipersensibilidad Tipo I: son reacciones en las que los Ag se combinan con Inmunoglobulinas (Ig) E específicos que se hallan fijados por su extremo Fc (Fracción cristalizable) a receptores de la membrana de mastocitos y basófilos de sangre periférica.
Hipersensibilidad Tipo II: son reacciones mediadas por la interacción de Ac Ig G e Ig M preformados con Ag presentes en la superficie celular y otros componentes tisulares.
Hipersensibilidad Tipo III: son reacciones producidas por la existencia de inmunocomplejos (IC) circulantes de Ag- Ac que al depositarse en los tejidos provocan activación de fagocitos y daño tisular.
Hipersensibilidad Tipo IV: son reacciones de hipersensibilidad celular o mediada por células, causadas por linfocitos T sensibilizados al entrar en contacto con el Ag específico, pudiendo producir una lesión inmunológica por efecto tóxico directo o a través de la liberación de sustancias solubles (citocinas).
El término Hipersensibilidad se refiere a la excesiva o inadecuada respuesta inmunitaria frente a antígenos ambientales, habitualmente no patógenos, que causan inflamación tisular y malfuncionamiento orgánico.
Hipersensibilidad Tipo I: son reacciones en las que los Ag se combinan con Inmunoglobulinas (Ig) E específicos que se hallan fijados por su extremo Fc (Fracción cristalizable) a receptores de la membrana de mastocitos y basófilos de sangre periférica.
Hipersensibilidad Tipo II: son reacciones mediadas por la interacción de Ac Ig G e Ig M preformados con Ag presentes en la superficie celular y otros componentes tisulares.
Hipersensibilidad Tipo III: son reacciones producidas por la existencia de inmunocomplejos (IC) circulantes de Ag- Ac que al depositarse en los tejidos provocan activación de fagocitos y daño tisular.
Hipersensibilidad Tipo IV: son reacciones de hipersensibilidad celular o mediada por células, causadas por linfocitos T sensibilizados al entrar en contacto con el Ag específico, pudiendo producir una lesión inmunológica por efecto tóxico directo o a través de la liberación de sustancias solubles (citocinas).
Wednesday, May 11, 2011
Hablando de tacones...
Me encontré con estos modelitos de Lady Gaga, que posiblemente, dentro de algunos años estará padeciendo las consecuencias de usar estos impresionantes zapatos...
Los zapatos, son muy conocidos ya como "Alien shoes"
Los zapatos, son muy conocidos ya como "Alien shoes"
Saturday, May 7, 2011
Tacones altos! ¿Qué hay de cierto sobre el daño que causan los zapatos de tacón?
Existen investigaciones que indican que al utilizar zapatos de tacón muy alto, se lleva a cabo un acortamiento de los músculos gastrocnemios así como de sus tendones.
Es por eso que en la mayoría de las mujeres que diariamente utilizan este tipo de zapatos, a la larga cuando utilizan otros zapatos con un tac+on pequeño, tienen muchas molestias, ya que adoptan una postura diferente.
Se recomienda usar zapatos bajos con más frecuencia así como hacer ejercicios de flexión con los pies para mantener la elasticidad.
Es por eso que en la mayoría de las mujeres que diariamente utilizan este tipo de zapatos, a la larga cuando utilizan otros zapatos con un tac+on pequeño, tienen muchas molestias, ya que adoptan una postura diferente.
Se recomienda usar zapatos bajos con más frecuencia así como hacer ejercicios de flexión con los pies para mantener la elasticidad.
Thursday, May 5, 2011
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
La técnica de RCP, nos permite realizar la función de bombeo del corazón en el paciente que lo requiera hasta la llegada del servicio médico de urgencia...
...ahora que estoy yendo al curso para Técnicos en Urgencias Médicas, me doy cuenta de que el conocimiento sobre primeros auxilios no es importante sólo para el personal de ciencias de la salud, sino para cualquier persona, así sean mecánicos, contadores, ingenieros, bomberos...
Conocer los primeros auxilios nos pueden ayudar a salvar una vida!
Vida, Función y Estética
...ahora que estoy yendo al curso para Técnicos en Urgencias Médicas, me doy cuenta de que el conocimiento sobre primeros auxilios no es importante sólo para el personal de ciencias de la salud, sino para cualquier persona, así sean mecánicos, contadores, ingenieros, bomberos...
Conocer los primeros auxilios nos pueden ayudar a salvar una vida!
Vida, Función y Estética
Subscribe to:
Posts (Atom)